Click acá para ir directamente al contenido
Seleccionaste como tu ubicación:
Elige otro país para ver contenido específico según tu ubicación:
cerrar ubicacion
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp

Subsecretaria de RR.EE participa en capacitación para Cónsules por elecciones primarias

Con la participación de los integrantes de las 115 Juntas Electorales en el Exterior (que por ley son presididas por el respectivo Cónsul de Chile e integradas por otro funcionario de la Cancillería que cumple el rol de Secretario), el 19 de mayo se llevó a cabo la primera charla de capacitación, de cara a las Elecciones Primarias Presidenciales del próximo 29 de junio.

La instancia, organizada por la Secretaria del Voto en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores, contó con la partipación de la Subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, quien se refirió a las fechas y procesos relevantes que contempla el cronograma electoral, las acciones de capacitación que se llevarán a cabo y destacó la evolución del padrón de electores en el exterior, que de 21 mil inscritos para las Primarias de 2017, hoy contabiliza casi 150 mil ciudadanos, "un incremento del 400%", subrayó la autoridad.

En la actividad también intervinó la Secretaria Relatora del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL), Carmen Gloría Valladares, quien destacó el trabajo conjunto que para cada acto electoral en el exterior despliegan tanto la Cancillería, el Servicio Electoral como el máximo tribunal electoral. Y, a través de un vídeo, la Presidenta del Consejo Directivo del SERVEL, Pamela Figueroa, señaló que la jornada busca "fortalecer las capacidades de las distintas instancias que se involucran en el proceso del voto en el exterior".

Posteriormente, la Jefa de la Unidad Internacional del SERVEL, Andrea González, se refirió al marco legal que sustenta la Elección Primaria Presidencial, recordando que para el elector se trata de un proceso voluntario, tanto en Chile como en el exterior, y que ésta se concretó luego de que el Pacto "Unidad por Chile" formalizara la inscripción de los respectivos candidatos: Gonzalo Winter, por el Frente Amplio; Jaime Mulet, por la Federación Regionalista Verde Social; Carolina Tohá, por el Partido por la Democracia y Jeanette Jara, por el Partido Comunista.

Para la Elección Primaria Presidencial se contempla la instalación de 220 mesas receptoras de sufragios en 119 locales de votación ubicados en 65 países. Por vez primera, chilenos y chilenas residentes en Argel (Argelia) y Arequipa (Perú), podrán ejercer su derecho a sufragio en esas localidades.

¿Te resultó útil esta información?

¿Quieres sugerir algún cambio para mejorar tu experiencia?